Alma sigue haciendo de las suyas, de nuevo había desaparecido y se había llevado su cuento- ¿Qué estaba pasando? Todos nos estamos preguntando dónde estará o qué estará haciendo.
Al volver del patio nos damos cuenta que debajo de las bandejas de los estuches hay una nota, ¿Será de Alma? Vemos que está firmada por ella así que decidimos leerla lo antes posible.
Así que ahora lo que debemos hacer es esperar a que Alma aparezca y nos cuente muchas cosas interesantes.
Cuando volvimos al cole el lunes nos encontramos otra sorpresa, por fin había aparecido, con su cuento y con otra nota.
Estamos muy intrigados con todo lo que está pasando, así que hacemos lo que dice la nota y leemos hasta donde nos ha dicho Alma. ¡Qué miedo! ¿Qué hacemos ahora?
A la mañana siguiente el pasillo del cole se había convertido en VILLA MIEDO, tal y como nos contó nuestra amiga.
Nos llevamos a casa un folio en el que debemos dibujar todo aquello que nos de mucho miedo, oscuridad, monstruos, brujas, lobos, vampiros, zombis, arañas, etc. El miércoles lo llevamos al cole y después de explicar cada uno nuestros miedos hacemos lo que nos ha dicho Alma, nos ponemos unas grandes botas imaginarias y lo rompemos en muchos trocitos, para después pisarlos fuertemente.
MIEDO, MIEDITO, VETE A OTRO SITIO
MIEDO TONTORRÓN, TE DOY UN PISOTÓN
La última actividad que hemos hecho en relación con el miedo y que también les ha encantado ha sido una de carácter cooperativo. Así además de conocer otra forma de afrontar nuestros miedos hemos favorecido la cohesión del grupo, así como la necesidad de implicar a todos los alumnos de forma individual en el trabajo en equipo, de forma que se favorezca el aprender a convivir, participando en proyectos comunes, y aprender a ser, ya que los seres humanos somos seres sociales, destinados a vivir en sociedad.
La propuesta era colorear por equipos un monstruo fantasmagórico, y hacerlo de la forma más horrible y fea posible. Una vez terminado buscamos complementos graciosos que pegamos sobre los monstruos, de forma que se convirtieron en seres divertidos y simpáticos a los que no teníamos ningún miedo.
Al final colocamos esos monstruos en el pasillo del cole, en VILLA MIEDO, convirtiendo esta parte del cuento en un lugar divertido al que no teníamos ningún temor.
Todas estas aventuras que estamos viviendo junto a Alma nos están ayudando a saber gestionar nuestras emociones, hemos pasado de la felicidad y la alegría del principio del cuento (y la tristeza como su complementaria) al miedo en esta segunda parte. En un principio lo fundamental es que nuestros hijos e hijas identifiquen lo que están sintiendo en cada momento, para a partir de ahí enseñarles a expresar lo que sienten a través de la palabra, de sus gestos o de sus expresiones
Sabemos que la alegría es el motor de la vida de nuestros hijos, pero también debemos comprender que es imposible que siempre sea así y que hay muchos niños a los que les cuesta expresar esa emoción, por tanto la alegría necesita del resto de las emociones para continuar su camino.
En cuanto al miedo debemos enseñar a nuestros hijos e hijas a utilizarlo para crecer, con técnicas como por ejemplo las que hemos hecho en clase.
Os dejo una canción sobre las emociones que vemos todos los días en clase y que a ellos les encanta
El final de trimestre está llegando y hace unos días recibimos un nuevo vídeo de Alma en el que nos decía que iba a comenzar un viaje nada más y nada menos que al Polo Norte, ya que tenía que ayudar a Papá Noel con todos los regalos que debía repartir.
Nos ha dejado eso sí, un Calendario de Adviento, que cada día abrimos con gran ilusión.
¡OS SEGUIREMOS INFORMANDO!
¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!
Comentarios
Publicar un comentario