APRENDEMOS A SUMAR

 Desde el inicio de curso, e incluso desde finales del curso pasado, los niños y niñas de la clase muestran una gran curiosidad por los números, cada día los trabajamos en innumerables situaciones y momentos, desde la asamblea contando los compañeros que echamos de menos porque ese día no han venido, o viendo cuántos de los que faltan son niños o niñas, sumándolos o contando cuántos sí hemos venido, viendo en cada equipo si estamos todos, al poner la fecha o al jugar en los rincones y ver cuántos caben en cada uno... 

Es decir los números están presente en todos los momentos de las rutinas diarias y por tanto su conocimiento y aprendizaje lo realizan prácticamente sin darse cuenta.

 Esto mismo está pasando con las operaciones matemáticas básicas, en este caso las sumas, hacemos pequeñas sumas cada día de forma espontánea, utilizando normalmente los dedos,  presentando un gran interés y curiosidad por ellas. Vamos a aprovechar  ese interés y vamos a  iniciar y  potenciar esa curiosidad, pero ¿cómo?

La respuesta es muy fácil, os propongo que en casa y siempre con la colaboración e implicación de vuestros hijos e hijas, hagáis una "MAQUINA DE SUMAR."

Es muy fácil, podéis buscar modelos en internet, hay innumerables, con materiales reciclados, con lo que tengáis a mano. Una vez terminadas pueden traerlas a clase para enseñárselas a sus compañeros y compañeras y practicar pequeñas sumas con ellas. 

Va ser una forma motivadora de iniciarles en la suma, ya que va a ser a través de la manipulación como van a realizarlas, manipulando "algo" que ellos mismos han construido con vuestra ayuda.

Os dejo algunas fotos de "MAQUINAS DE SUMAR", pero ya os digo hay numerosos modelos que podéis encontrar en internet.










Comentarios

Entradas populares de este blog

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL 5 AÑOS CURSO 2023-2024

¡¡CUÁNTO HEMOS CRECIDO!!

PROYECTO ¡QUÉ CUERPO TENGO!