BOTE DE LAS PALABRAS BONITAS
En Educación Infantil nos acercamos a la lectoescritura de una forma divertida y siempre desde la necesidad real de nuestros niños y niñas.
Ya desde el curso pasado hemos procurado dotar al alumnado de unas herramientas, estrategias, procedimientos y habilidades que favorezcan cuando estén neurologicamnte preparados, la adquisición de dicho aprendizaje, sin forzar ni bloquear, ya que podríamos ocasionar futuros problemas que perjudicarían esa adquisición.
En este tercer trimestre vamos a dar un pasito más en esta aventura tan emocionante que es la aproximación a la lectoescritura desde el deseo de aprender, creando UN BOTE DE LAS PALABRAS BONITAS, respetando en todo momento el nivel en que se encuentra el niño, partiendo siempre de sus intereses y creando a partir de lo que demanda o necesita.
Las audiciones de cuentos, de poesías, de historias...hace que los niños y niñas se centren, escuchen y a la vez sueñen como si fueran ellos los protagonistas de la historia. De esta forma estamos trabajando la conciencia fonológica, la interpretación de símbolos y la aproximación al mundo de la lectura constructiva y funcional.
Así pues la creación de este BOTE DE LAS PALABRAS BONITAS va a tener dos partes fundamentales: la parte de creatividad y la creación del bote y la parte de uso vital y significativo que le vamos a dar.
En el primero de los pasos necesitamos vuestra colaboración ya que debéis construir con vuestros hijos e hijas un bote usando todo tipo de materiales, personalizándolo como a e ellos les guste más, naturalmente debe ser un bote de plástico que ya no uséis, ya que son ellos los que van a manipularlos. Una vez que tengamos los botes en la clase ya podremos comenzar a utilizarlos, pero ¿cómo?.
Cada vez que contemos un cuento, recitemos una poesía o narremos una historia, cada niño o niña debe elegir una palabra que le haya llamado la atención o le haya gustado y sobre un trozo de papel debe intentar escribirla o copiarla... para después meterla en el bote. Al final de la semana abriremos los botes, sacaremos las palabras y las colocaremos en un lugar dónde podamos visualizarlas y escogeremos las que más nos gusten, con el fin de inventarnos una historia entre todos.
De esta manera trataremos de acercarnos al gusto de crear literatura infantil, la curiosidad por saber qué dicen esas palabras, como hablan, cómo suenan unidas entre sí...en definitiva comenzar a motivarlos para que ellos mismos sean partícipes de ese proceso lector, pero de una forma natural, espontánea y vital, ya que partiremos de aquello que satisface su curiosidad y les llama la atención.
No debemos olvidar que lo más importante es divertirse y aprender jugando
Comentarios
Publicar un comentario